Alethse De la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA), informó que es importante que durante la contingencia del #COVID19 se asegure que los pacientes continúen su tratamiento de acuerdo a lo programado.
Señaló que es importante modificar los protocolos de higiene para que no se afecte a estos pacientes, ya que la Secretaría de Salud ha señalado que las personas con complicaciones en el sistema inmunológico son quienes tienen un menor porcentaje de poder vencer al virus.
1. En el primer balde o cubeta se pone agua con jabón: el agua con jabón va a permitir inactivar todas estas sustancias orgánicas que puedan estar en las superficies que no se logran ver pero, sin embargo, con esta medida se puede arrastrar la suciedad.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/TOVDKKUA25D2BA7FE2YJ5J33RA.jpg?w=696&ssl=1)
De la Torre pidió a la población tener cuidado porque el jabón inactiva el cloro. “Hemos escuchado de repente que o sabemos de personas que mezclan en una sola cubeta el jabón y el aromatizante y el cloro. Cuando hacen eso lo que hacen es inactivar al cloro”.
2. Por eso el siguiente paso y elemento que es sumamente importante es limpiar ese exceso de jabón. Se hace con un balde o una cubeta que tenga un paño específicamente sólo con agua limpia.
3. Ya con eso el siguiente elemento es lograr la desinfección de esa superficie. Esa desinfección es más segura haciéndola con una dilución con cloro.