31.5 C
Monclova
mar 06, 23

La “nueva normalidad” | Chile y la propuesta para reactivar actividades.

El plan de retorno en medio de pleno aumento de contagios.

El gobierno de Sebastián Piñera ha anunciado que se buscará que los funcionarios públicos retomen sus puestos de trabajo de forma presencial, que los estudiantes regresen a clases y que los centros comerciales reabran sus puertas bajo cierto número de protocolos.

Aunque aun no hay fecha para este “plan retorno” que busca reactivar al país, supuestamente este se estará ejecutando entre las últimas fechas de abril y el mes de mayo.

Si bien el gobierno y sus medidas han presentado la propuesta, estas no han quedado exentas de polémica por diversos sectores políticos, expertos de la salud e inclusive varias de las empresas.

En Chile la cuarentena no fue obligatoria en todo el territorio, a esto sumado al continua ascenso de casos de contagio, suena lógico que la propuesta tenga cierta desaprobación por parte de la ciudadanía y otros sectores.

Sin embargo, la administración de Piñera ha definido la necesidad de “convivir” con el virus y aseguran que no existe ninguna contradicción entre proteger la salud de las personas y sus empleos así como sus ingresos y la calidad de vida de las mismas. Lo anterior fue mencionado el domingo 19 de abril.

Entre las medidas de la vuelta a las actividades de la ciudad quedarán excluidos los mayores de 70 años, mujeres embarazadas y otros que padezcan enfermedades cardíacas o pulmonares.

Mientras que el regreso a clases constara de tres pasos, dentro de las estimaciones, se espera que no haya mas de 20 alumnos por cursos, y que tanto los alumnos como los mentores de los mismos tomen las medidas necesarias de resguardo las cuales ya forman parte de nuestro día a día (mascarillas, guantes, distanciamiento, entre otras cosas).

En cuanto a la re apertura de los centros comerciales, Piñera a dicho que sera necesario “poner en marcha a la sociedad, vidas y empresas” del país.

Entre las normas que deberán obedecer están las que ya conocemos, el distanciamiento entre los clientes la higiene de quienes los atiendan y el uso obligatorio de mascarilla.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), expreso en un comunicado esta semana que la reducción de las medidas de restricción se debería de hacer con precaución a manera de evitar un posible aumento de casos positivos.

Con información de BBC News.

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE