Ante las acciones tomadas por el gobierno, empresas han tenido que realizar despidos.
La economía de México ha comenzado a deteriorrse, pues ya a más de un mes de que las medidas sanitarias y de restricción obligaran a la poblacion a quedar en confinamiento en sus hogares como medida de prevención.
En el último anuncio dela Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del 13 de marzo al 6 de abril se reporto que se habían perdido 346.800 empleos, pero la cifra actual se acerca más a los 600.000, asegura José Luis de la Cruz, encargado de asuntos económicos de la Confederación de Cámaras Industriales, la organización estima que se pierden 20.000 trabajo al día, sin mencionar que esto solo se refiere a los 20,5 millones de empleados registrados por seguridad social.
Según asociaciones empresariales y la empresa de reclutamiento onternacional Manpower Group, en México se pronóstica una perdida de empleos para en este año de 1,2 a 2 millones de casos.
Debido a la falta de conocimiento sobre cuánto durará no permite a empresarios, empleados o trabajadores onformales, hacer planes o saber cuándo se contara con su próximo ingreso.
El turismo, uno de los servicios más preciados para México, ha sido uno de los sectores donde más se ha sentido el duro económico debido a la pandemia. Del mismo modo, la cancelacion de viajes de todo tipo ha causado el desplome en la ocupación hotelera. Cancún, la joya de la corona del turismo Mexicano, ha registrado un 4,3 en la ocupación otelera a comparación del 82% registrado antes de las primeras medidas de restricción.
Le ha pasado lo mismo a los restaurantes, ya que al caer las ventas en un 90%, un tercio de los restaurantes del país han cerrado por la pandemia.
Empresas constructoras entraron a esta crisis ya en una posición vulnerable pues una dramática caída del gasto gubernamental en infraestructura la empujó el año pasado a su peor contracción en casi dos décadas.
La Camara Méxicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estima que medio millón mas de empleos de construcción podrian desaparecer.
López Obrador, anunció esta semana que aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa. Ordenó cerrar diez subsecretarías y reducir el sueldo de los funcionarios públicos de más alto rango. También anunció que se incrementará el número de préstamos a microempresas a tres millones y que aumentará el gasto en programas sociales ya existentes en 622.556 millones de pesos, el equivalente a cerca del 3% del PIB nacional. Sus decisiones reflejan un intento por mantener ambas metas: proteger la economía y mantener la austeridad.
Con información de : El País.