El remdesivir, una decepción más para la OMS.
Anteriormente, la Organización Mundial de la Salud, había puesto sus esperanzas por el remdesivir, uno fármaco que había sido puesto como tratamiento junto a otros 4 como parte de los ensayos clínicos del programa Solidarity.
El fármaco parecia sumamente prometedor, sin embargo este medicamento resulto en una gran decepsón para la organización.
El fármaco iniciado principalmente como tratamiento contra el ébola, se implemento como tratamiento para la pandemia de Covid-19 y se ha estado utilizando de forma “compasiva” en multitud de pacientes a nivel global, aunque aun no hay pruebas de que sea realmente efectivo contra el nuevo virus.
Había, ensayos clínicos estaban evaluando su efectividad contra el Covid-19 en diferentes países del mundo, ya que la OMS había apostado fuertemente por este antiviral, sin embargo, el día 23 de abril el remdesivir apareció en noticias de todo el mundo cuando el periódico Financial Times, presentó el fracaso del antiviral creado por la empresa biofarmacéutica Gilead desde el primer ensayo clínico.
El ensayo se realizó sobre 237 pacientes, de los cuales 158 recibieron el fármaco y otros 79 un placebo. Luego de un mes los resultados mostraban que un 13.9% de los pacientes que tomaron el fármaco murieron en comparación del 12.8% del grupo que falleció por el uso del placebo.
Además, el rendesivir generó efectos secundarios significativos en algunos de estos pacientes y por tal motivo 18 pacientes dejaron de tomarlo. De esta manera los ensayos clínicos finalizaron de forma prematura.
La empresa Gilead, afirma que los datos describen de forma inapropiada el estudio, y que dichos resultados no son concluyentes.
Esta información negativa sobre remdesivir, filtrada de forma accidental, contrasta radicalmente con la información publicada el 16 abril en el medio especializado en biotecnología e industria farmacéutica STAT.
Lo cierto es que a día de hoy, su eficacia se basa principalmente en especulaciones y rumores, pues no hay pruebas científicas sólidas que respalde este fármaco como tratamiento.
Con información de: Sinembargo.