30.6 C
Monclova
dom 06, 23

Podrían aumentar casos de problemas psicológicos a causa del encierro.

Depresión y ansiedad entre cuatro paredes.

Cada año se registran más de 800 mil personas a consecuencia de problemas ligados a la depresión, de acuerdo a las cantidades mostradas por la Organización Mundial de la Salud.

El encierro por temor a contagiarse de Covid-19, puede causar severos problemas para algunas personas,  pues estar en un confinamiento constante puede generar problemas como la ansiedad y la depresión en las personas.

Entre las causas más probables a la depresión se atribuyen al desempleo o el luto los cuales se han presentado con mayor intensidad debido a la pandemia. A su vez, esto puede generar aun más estrés y empeorar la situación de estas personas.

En casos extremos, tanto la depresión y la ansiedad provocadas por el confinamiento, podría incluso llevar a las personas a orillarse a conductas suicidas.

Otra de las causas que podrían provocar problemas relacionados con la ansiedad es la constante lluvia de información de diferentes medios que dan a conocer la situación actual las 24 horas del día, los siete días de la semana sin detenerse, siendo el Covid-19 el principal tema de estos informes.

Esta misma lluvia de información puede generar estrés, angustia hasta la ansiedad o la preocupación llevándolos querer estar constantemente informados en algunos casos.

Recordemos que el ser humano es un ser sociable que necesita estar en contacto constante con otros, no obstante las medidas de restricción y prevención frente a la pandemia nos ha privado de una gran parte de nuestra libertad.

La OMS, ha advertido que los indices de depresión y suicidio podrían ir en aumento por las medidas que se tomaron para enfrentar al virus.

Anteriormente el mismo director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus se mostró comprensible a que las personas que ya llevan tiempo siguiendo las medidas, “se sientan frustradas” al estar en encierro.

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE