Según uno de los miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México ha dicho de al menos 700 mil empleos formales ya se perdieron a causa del impacto económico provocado por el paso del COVID-19 en nuestra nación al termino del mes de abril.
Estas cifras con aun mayores a las que hubo durante la crisis económica global en 2019, en donde el país tuvo una perdida de 600 mil empleo en el lapso de un año en palabras del miembro de la Junta.
La mayoría de miembros de la reunión para la toma de decisiones apuntaban a que este problema se originó por las interrupciones de producción de bienes y servicios, al igual de el cierre de muchos otros lo que ha derivado en la falta de ingresos y que el consumo este por los suelos.
Ante los posibles problemas que puedan aparecer por la actividad, todos los miembros de la Junta decidieron disminuir en 50 puntos un objetivo para la tasa de interés.
También comentaron que la política monetaria solo puede contribuir al crecimiento de largo plazo mediante la creación de condiciones que ayuden a mejorar la estabilidad macroeconómica.
Uno de los miembros de la junta destaco que el canal de créditos es ineficiente para estimular nuestra economía en referencia a las cantidades de 750,000 millones de pesos.
Aunque algunos productos agropecuarios aumentaron, dijeron que esto sólo será algo temporal. A su vez, los miembros de la junta dijeron que es posible que la inflación general descienda en el corto plazo derivado de los precios tan bajos de la gasolina.