A inicios del mes de mayo, Estados Unidos había reportado el avistamiento de avispones gigantes asiáticos, una especie que esta matando a millones de abejas y de la cual se desconoce el origen de cómo llegó allí.
Ahora los estadounidenses se han topado con invasor la cual se le conoce como polilla gitana, que en grandes enjambres deja a los árboles y arbustos sin hojas. Esto ocasiona problemas a las plantas haciéndolas más débiles y propensas a enfermedades, lo que a su vez podría generar enormes pérdidas de secciones boscosas, cultivos y jardines.
La especie puede volar largas distancias; las hembras pueden poner hasta 500 huevos que se convierten en orugas haciendo que se propague rápidamente lo que ha provocado gran preocupación por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS por sus siglas en ingles).
Ante este nuevo descubrimiento la agencia USDA- APHIS ha emitido una proclamación de emergencia.
“Este peligro inminente de infestación pone en grave riesgo las industrias agrícolas y hortícolas del estado de Washington y amenaza seriamente el bienestar económico y la calidad de vida de los residentes del estado.”
Tanto las polillas gitanas como la de los avispones gigantes suponen una seria amenaza para la nación estadounidense.