Cerca del final de la conocida Jornada Nacional de Sana Distancia, que concluye el próximo 30 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró en una entrevista que “es probable que nunca” regrese el país a la normalidad que antes conocía.
México ha logrado rebasar los 4 mil muertos a causa de la enfermedad COVID-19 y las autoridades contabilizan 40 mil 186 mexicanos contagiados.
Cuestionado por la periodista Denisse Maerker sobre la duda generalizada de los mexicanos acerca el momento en el que país “volverá a la normalidad, a la vida que teníamos antes”. La respuesta de López-Gatell fue:
Lo más probable es que nunca. Debemos acostumbrarnos a una nueva normalidad que implica saber convivir con un agente infeccioso, como es SARS-CoV-2 que produce una enfermedad de importancia individual y colectiva (…) debemos adaptarnos
Destacó que esta adaptación es similar a la que el país ha tenido que presentar a raíz de los terremotos, la cual se ha vuelto una “nueva normalidad respecto a los sismos (…) en temas de salud pública tenemos que hacer adaptaciones”.
Así, López-Gatell detalló que con esta determinación tenía en mente que las enfermedades emergentes de origen infeccioso con origen en la vida silvestre, como fue el caso del SARS-CoV-2, pues estas “continuamente representan una amenaza hacia la humanidad”.
Las declaraciones de López-Gatell son cercanas a las que realizó la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo director de emergencias sanitarias. Mike Ryan, aseguró que el coronavirus podría “no irse nunca”, es decir, que existe una alta probabilidad de que este se convierta en un virus endémico.