En el día 100 desde que el COVID_19 llegó a México, el país se encuentra en el punto máximo de propagación, pus tan solo en los últimos 15 días, el número de contagios ha incrementado en un 40 por ciento.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que no existe alguna justificación ni razón para que las empresas no esenciales reactiven su actividad laboral.
“Nadie se confunda con una idea falsa e inadecuada. La República está en rojo y eso indica el máximo riesgo de transmisión del virus. La cantidad de casos y hospitalizaciones va al alza”, expresó.
Hasta ayer, el país registró 117 mil 103 casos confirmados y 45 mil 317 sospechosos. Hay 13 mil 699 decesos y se mantienen como activos 19 mil 629 personas.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud (Ssa), hubo un aumento de 37.7% de los casos activos en la última semana, al pasar de 14 mil 247, del 11 al 24 de mayo, a 19 mil 629 entre el 25 de mayo y el 7 de junio.
En 28 estados, en las últimas dos semanas ha habido más transmisión que la que había hace 15 días, es decir, se está incrementando el número de casos.
Los únicos estados donde se ha presentado menor transmisión son: Yucatán, Guerrero y Querétaro, mientras que en Baja California la proporción es casi la misma.
“Puede significar que la epidemia para esa entidad podría estar resolviéndose, pero hay que prestar atención porque esa tendencia pudiera variar y, en vez de bajar, podría empezar a subir”, dijo José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología.
Explicó que existen cuatro indicadores que tendrían que reducirse para poder cambiar del semáforo rojo al naranja, amarillo y luego verde.
Al respecto, López-Gatell advirtió que será entre octubre y abril cuando se pudiera presentar una segunda oleada de pandemia, la cual podría coincidir con la temporada de influenza.
Explicó que los virus respiratorios se transmiten por partículas y que su duración cambia con la temperatura, por lo que, especificó, es más favorable la transmisión cuando hace frío.
“No existe ningún elemento directo que nos haga pensar en ello más allá de la similitud que tiene el virus con los de influenza: vía de transmisión, la respiratoria, el sitio anatómico del daño principal, el mecanismo de transmisión, que es la contigüidad de las personas, y posiblemente cierta dependencia al frío. Podría ocurrir conjuntamente con la influenza”, dijo.