De acuerdo al informe mensual del gabinete de seguridad, de enero a junio el delito del feminicidio aumentó en un 7.7%.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó durante la mañanera que el feminicidio en el país continúa siendo uno de los temas más sensibles en cuanto a la opinión pública por lo que el énfasis para atenderlo será aún mayor el resto del año.
“Tenemos ahí que fortalecer nuestros esfuerzos, pero tenemos también que ir tomando conciencia en conjunto como aparato público sobre la necesidad de atender con una estrategia específica el tema del feminicidio. Y digo en conjunto porque es una corresponsabilidad del ámbito federal, pero también fundamentalmente del ámbito local. Hay estados que todavía no tipifican el feminicidio, hay otros en donde la tipificación es sumamente compleja entonces en conjunto tenemos que avanzar en este tema”.
Alfonso Durazo, titular de la SSPC.

Se dio a conocer que el promedio de las variaciones de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 es menor en 3.5% en respecto al periodo anterior; sin embargo, se ha incrementado en un 7.7% en lo que va del año.
Los estados en los que más se concentran asesinatos de mujeres son el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Puebla y Nuevo León; mientras que por cada 100 mil mujeres Colima, Morelos, Nuevo León, Baja California y Nayarit son los que tienen las cifras más altas.
Durazo agregó que, respecto al homicidio doloso, de enero a junio de este año se observa un -0.8% en la tendencia de crecimiento histórica, asegurando que la línea de contención es perceptible.
“Por supuesto, 2 mil 851 sigue siendo muy alto en número absolutos, sin embargo, hay que tener en cuenta que hay un mes en 2018 que alcanza 3 mil 074 homicidios dolosos”, apuntó.
A nivel nacional Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California y Jalisco son la entidades con más ejecuciones; mientras que por cada 100 mil habitantes Colima, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Zacatecas son las que concentran más este delito.

Secuestro “a la baja”.
En lo referente a este tema, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana comentó que “va sensiblemente a la baja”; y de acuerdo a las gráficas presentadas mensualmente, de enero a diciembre del 2019 fue menor en -1.7%, continuando a la baja en lo que va del 2020 en un -2.3%.
También se informó que el robo de hidrocarburos se ubica actualmente en 3.5 mil barriles diarios, cifra que se busca llevar a 2 mbd; Durazo apuntó que los ahorros por el combate al huachicoleo del 1 de diciembre de 2018 al 15 de julio de 2020 es de 95 mil 323 millones de pesos, lo cual equivale a un ahorro diario de más de 166 mdp.
“Estos números nos ratifican el acierto de la estrategia en contra de la inseguridad. Nunca hemos pensado que la incidencia criminal se va a reducir de un día para otro. Si su incremento fue de un largo proceso social, su decremento será también producto de un proceso social. Podemos concluir con satisfacción que la estrategia en su conjunto está dando resultados aún cuando todos estemos insatisfechos por tener todavía esas cifras altas, pero lo importante es que van a la baja salvo algunas cifras de la incidencia delictiva”, finalizó.
Te puede interesar: Terror en Edomex; matan a 4 mujeres y una niña.
Mataron a 10 mujeres al día durante la cuarentena: SESNSP
AMLO niega incremento de violencia contra mujeres en cuarentena.