Muchos negocios, especialmente micro, pequeños y medianas empresas (mipymes), relacionados con el regreso a clases cerrarán definitivamente ante la falta de liquidez para sostenerse durante un prolongado periodo sin ventas, y por no contar con financiamiento o apoyo accesible para sus negocios, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
En un comunicado, señaló que las establecimientos, papelerías y librerías que confeccionan uniformes se encuentran entre los segmentos del sector de servicios más afectado por la pandemia del covid-19, al no considerarse como actividades esenciales y no permitirles abrir durante los meses de contingencia sanitaria, que aún continúa.
El presidente de la confederación, José Manuel López Campos, confirmó que la afectación de estos establecimientos se extiende a toda la cadena de valor, e impacta negativamente a la industria que los produce, sus proveedores y canales de distribución, ya que han tenido un periodo estacional anual definido para la venta de sus productos.
Te recomendamos; Docentes realizan talleres para este regreso a clases con la nueva normalidad.

Apuntó que el período de regreso a clases representa para la industria de papelería y útiles escolares el 80 por ciento de sus ingresos anuales, y de no registrarse movimientos en las compras para el retorno a las clases presenciales, a distancia o mixtas, ocasionará un daño irreversible para este sector de la economía.
“Tradicionalmente julio, agosto y septiembre representaban meses de importantes ventas de papelería, libros y uniformes, porque los padres de familia se preparaban con anticipación para el regreso a clases, acción que incentivaba a la industria del papel, útiles escolares y textil”, señaló López Campos.
Recordó que, en el 2019, el retorno a clases dejó una derrama económica superior a 82 mil mdp, que representó un incremento de 3 mil 122 millones, en relación a los 79 mil 43 mdp registrados en el 2018, lo que fue un respiro para el sector comercial ante la desaceleración económica nacional.
La Concanaco Servytur explicó que este sector integra a más de 50 fabricantes nacionales, más de 400 distribuidores mayoristas, más de 120 mil papelerías, que generan 545 mil empleos directos y más de un millón y medio de indirectos, y deja una derrama anual de 21 mil mdp adicionales durante el resto del año.