En el trascurso de esta semana, los anticiclones van a ser recurrentes en nuestro país estableciéndose en niveles medios de la atmósfera, provocando tiempo estable con escasa nubosidad, pero habrá aumento de temperaturas debido a que el aire desciende.
Aunque una alta presión y un anticiclón están relacionados, la gran diferencia es donde se posicionan. Además, en el primer término se va a utilizar en cualquier nivel distinto superficie ya que ahí se analizan niveles de igual presión, mientras que el segundo término es exclusivo de superficie donde la presión atmosférica varía constantemente, existiendo bajas y altas presiones.
TE PUEDE INTERESAR: Prevén escasa potencial de lluvias y una onda de calor en Coahuila y Nuevo León

Por el mismo concepto, se está pronosticando que este anticiclón dominará la mitad centro-sur causando como se mencionó, condiciones muy estables y lo más relevante calurosas.
En promedio, se prevén temperaturas máximas de 25 a 35 °C sobre estados del occidente, centro, oriente, sur, sureste y por periodos, del noreste; entre Coahuila y Nuevo León.
Si bien, los valores son muy elevados, es muy común que entre febrero-marzo se registren estas temperaturas, por lo cual no corresponden a una onda de calor. Comparando, en 2019 se presentó un evento poco común de calor, que sí ameritó una onda de calor bastante severa en ciertos estados.
Lamentablemente, esta situación atmosférica es favorable para que los incendios forestales tienden a propagarse fácilmente.