Cada 8 de marzo México conmemora el Día Internacional de la Mujer en medio de la relación conflictiva del presidente Andrés Manuel López Obrador con el tema del feminismo.
El despliegue de seguridad en el centro histórico de Ciudad de México antes las manifestaciones de feministas de este lunes 8 se convirtió en el emblema más polémico de dicha conmemoración en lo que existe poco que celebrar.
TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional de la Mujer: Por qué cada 8 de marzo se conmemora en el planeta

Por otro lado, el 68 por ciento de la población mexicana ha considerado que la violencia de género ha aumentado considerablemente este último año y un porcentaje similar (62%) cree que la actitud de López Obrador frente a los movimientos feministas no ha sido la adecuada de acuerdo a una encuesta telefónica desarrollada el 4 y 5 de este mes por la empresa Simo (Sistemas de Inteligencia en Mercados y Opinión)
Además, un año después de la megamarcha de 2020 y el histórico paro nacional femenino en rechazo a la violencia machista y así exigir la igualdad de oportunidades, el movimiento llega al 8-M aún más indignado por escándalos como la del aspirante a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio de Morena.
Debemos considerar que Macedonio fue acusado de dos violaciones y varios casos de abusos sexuales a quien AMLO le sigue ofreciendo su apoyo condicional.
En país donde 10 mujeres son asesinadas al día y que tiene más de un 99% de impunidad en delitos de violencia sexual, miles de mujeres claman día a día por ser escuchadas por esta Administración