Para atender con profesionalismo y sobre todo detectar oportunamente casos de violencia de género o sexual en contra de las mujeres, el Gobierno de Coahuila reactivó los Servicios Especializados de Atención en contra de ambos flagelos, en todos los Hospitales Generales del Estado.
A nombre del gobernador Miguel Riquelme Solís, el secretario de Salud, Roberto Beltrán Gómez, junto a la titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Hugo Morales Valdés, reanudó la operación de estos organismos desde el Hospital General de Saltillo.
Te puede interesar: Obras para las colonias, barrios y ejidos de Coahuila: Manolo Jiménez.
En la ceremonia, el servidor público estatal resaltó la importancia de detectar a tiempo la violencia de género o sexual que sufren las mujeres, que se dan, en su gran mayoría, en sus propios hogares.
Resaltó que erradicar la violencia en contra de las mujeres es una de las prioridades más importantes del gobernador Miguel Riquelme, por lo que los módulos de servicios especializados para la atención de esta problemática funcionarán las 24 horas de los 365 días del año.
Ofrecen consultas, asesorías y servicios médicos especializados, como de ginecología y psicología, para la mejor atención a las víctimas de violencia sexual o de género.
Los servicios que ofrecen los módulos contribuyen a la prevención y atención oportuna de la violencia de género o sexual, y sus acciones puntuales están dirigidas a la promoción del derecho a una vida libre de violencia, agregó.

Pretende fortalecer la capacidad de respuesta en los hospitales para atender a la población y reforzar mecanismos institucionales y de vinculación, refirió.
“Aquí trabajan médicos, psicólogos, trabajadoras sociales, ginecólogos y demás especialistas, quienes operan los módulos instalados estratégicamente a la entrada del área de Urgencias de los hospitales para facilitar y agilizar la atención a las víctimas de estas reprobables acciones”, indicó.
Se atiende cada una de las problemáticas derivadas de esos ataques; se elaboran diagnósticos, se descartan o confirman embarazos, y se les da el seguimiento correspondiente, apuntó Bernal Gómez.
Definió los signos de violencia, como psicológica, física, económica, patrimonial y sexual. En tanto, los Servicios Especializados que se ofrecen a las víctimas sin atención médica son el apoyo psicológico y emocional, profilaxis sexual, anticoncepción de emergencia y servicios de aborto seguro.

En tanto, la titular del ICM, Katy Salinas Pérez, destacó que desafortunadamente la violencia en contra de las mujeres, de género o sexual, se presenta en su gran mayoría al interior de los hogares.
Ante ello, destacó que la detección oportuna de estos casos es fundamental para prevenir su incidencia y evitar afectaciones físicas o psicológicas en las víctimas.
En este programa participan los Hospitales Generales de Piedras Negras, Ciudad Acuña, Sabinas, Múzquiz, Torreón, Francisco I. Madero, San Pedro, Parras de la Fuente, Saltillo y Monclova.

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°