24.5 C
Monclova
sáb 04, 23

Brinda Coahuila atención profesional a las mujeres: MARS

En Coahuila, las mujeres son una prioridad para el gobierno. Por eso desde el inicio de la administración del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, se fortalecieron las acciones para detectar, prevenir atender y aplicar acciones contra la violencia que ellas enfrentan.

Miguel Riquelme Solís dijo que a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM) se les brinda atención profesional con especialistas en diversas áreas para enriquecer su autoestima en caso de ser víctimas de alguna agresión.

El Gobernador enfatizó que la entidad se dedica a brindar capacitación virtual y presencial a la población en temas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.

TE PUEDE INTERESAR: México enviará equipos y especialistas de rescate a Turquía: SRE

En ese sentido, Riquelme Solís resaltó que el organismo, dependiente de la Secretaría de Gobierno, ofrece capacitación virtual y presencial a la población en temas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, entre otros.

De esta manera, entre 2018 y 2022 se ofrecieron 6,609 capacitaciones en beneficio directo de 141,109 personas, en todas las regiones de Coahuila.

Además en base a esta tarea constante en Coahuila, surgió el Programa de Empoderamiento para las Mujeres, que se incorporó a la estrategia estatal “Mejora Coahuila”.

Este programa opera con una perspectiva de género, es gratuito y se desarrolla en horarios accesibles y en puntos estratégicos de la entidad, para que las beneficiarias accedan fácilmente a esta acción.

Lo anterior les permite cumplir con el cuidado de sus hijos y desempeñar sus actividades académicas o laborales, mientras que a las mujeres víctimas de alguna situación de violencia, contar con oportunidades y herramientas para independizarse económicamente.

TE PUEDE INTERESAR: Rusia se ofrece ayuda a Turquía tras terremoto de 7,8; envían equipos de rescatistas

El año pasado el programa se extendió a 26 municipios para otorgar becas del 100 por ciento a cada una de las beneficiarias, con aportaciones propias del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos. Paralelamente, indicó, pueden acceder a la Preparatoria sin costo alguno, donde cursan 22 materias durante ocho meses.

Las localidades inmersas son Progreso, Múzquiz, Sabinas, Lamadrid, Cuatro Ciénegas, Ocampo, Sacramento, Monclova, San Buenaventura, Matamoros, Viesca, San Pedro, Torreón, Jiménez, Piedras Negras, Allende, Villa Unión, Zaragoza, Nava, Morelos, Saltillo, Parras, Arteaga, Ramos Arizpe, Acuña y Frontera.

Asimismo, señaló que pueden acceder a cursar la carrera de Licenciatura en Innovación Pedagógica en línea que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con duración de cuatro años.

En este marco, el Gobernador señaló que el ICM registró la graduación de 4,584 beneficiarias en el nivel de Preparatoria a través de la estrategia “Mejora Coahuila”.

“Además, otras 341 cursan su licenciatura en la UPN”, agregó.

Por otra parte, el gobernador Miguel Riquelme destacó las acciones desarrolladas a través del ICM y los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.

Tan sólo de enero a diciembre del año pasado se atendió a 15,026 nuevos casos de mujeres en la etapa de empoderamiento; se brindaron 217,193 servicios y se dio seguimiento puntual a 36,22 casos.

El Gobernador de Coahuila recordó que recientemente se reactivaron los Servicios Especializados de Atención a la Violencia (de género  o sexual), en los Hospitales Generales de toda la entidad, donde se les brindan consultas médicas y psicológicas a través de sus módulos que operan las 24 horas de los 365 días del año.

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE