El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, participó en la firma de Convenios de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública con Entidades Federativas 2023 (FASP), evento que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, y el cual presidieron Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, y Clara Luz Flores Carrales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además participaron gobernadoras, gobernadores y representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango y Zacatecas.
Para el Ejercicio Fiscal 2023, Coahuila recibirá por concepto del FASP la cantidad de 247 millones 275 mil 952 pesos; y que, a esto se sumara un presupuesto por parte del Estado que son 61 millones 818 mil 988 pesos, que representan el 25 por ciento del total de los recursos federales otorgados.

El Gobernador agregó que el financiamiento pactado en el convenio, que integra las aportaciones Federal y Estatal, suman más de 309 millones de pesos.
Miguel Riquelme indicó que destinaran recursos del Financiamiento Conjunto para acciones específicas en materia de seguimiento y evaluación respecto de las metas, conceptos y recursos asociados de los Programas con Prioridad Nacional, instrumentados en el marco de este convenio.
En su intervención, Clara Luz Flores Carrales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recordó que el FASP es el recurso que la Federación transfiere a los Estados para garantizar la efectividad de la estrategia nacional de seguridad pública en todo el territorio del País.
TE PUEDED INTERESAR: “Se van a incrementar las tasas de interés en México y el mercado no lo cree”: Quintana
Mencionó que este recurso se deberá aplicar en ocho prioridades nacionales autorizadas en el último Consejo Nacional de Seguridad, las cuales son:
+ La dignificación del personal de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
+ La certificación, capacitación y profesionalización de los elementos policiales.
+ La infraestructura de las instituciones.

+ El sistema de estándares de trabajo y rendición de cuentas de los encargados de la seguridad pública.
+ La prevención de la violencia y el delito.
+ La atención y prevención de la violencia contra las mujeres, con perspectiva de género.
+ El fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas para Adolescentes.
+ Y el Sistema Nacional de Información.
Reconoció y agradeció a las y los gobernadores del norte del País el compromiso y la determinación para llevar a cabo la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en sus entidades federativas.

DESPLIEGUE NACIONAL
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, informó que al momento se encuentran desplegados alrededor de 128 mil elementos de la Guardia Nacional en todo el País.
Mencionó que para 2023 hubo un aumento del 10 por ciento de recursos del FASP, mismos que están destinados a fortalecer las actividades que realizan los gobiernos de los estados en materia de seguridad.
Por su parte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, agradeció la anfitrionía del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, así como la participación de las y los gobernadores y representantes de las entidades del norte del País.
Señaló que esta reunión no sólo fue para distribuir los recursos del FASP entre las entidades del norte, sino para además revisar la estrategia de seguridad del Gobierno Federal y de los Gobiernos Estatales, así como para ratificar el compromiso del Gobierno Federal de coadyuvar en todo para que —en el caso de las entidades que hoy están presentes— se siga garantizando de mejor manera la tarea de seguridad pública.