El periodista Darío Celisen su columna diaria hace referencia a la ayuda que se le ha retirado a la benemérita Cruz Roja Mexicana, sobre todo por parte del gobierno, pues esta es una institución de asistencia privada no gubernamental.
Por medio de la donación se fondea a la Cruz Roja. Sin embargo, ha contado con diversos apoyos de los gobiernos panistas y priistas en turno que se han optado por retirar.
“La operación es enorme y los gastos también. Se estima que al año, la CRM ofrece más de cuatro millones de atenciones médicas y más de un millón 98 mil servicios de ambulancia totalmente gratuitos”, indica el columnista.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres panistas se manifiestan frente a Palacio Nacional por el 8M
Tu apoyo se necesita todo los días, porque en todo momento hay una emergencia que atender. 🚑
— Cruz Roja Mexicana IAP (@CruzRoja_MX) February 28, 2023
¿Cada cuando donas?
Para ayudar a la #CruzRoja, una sola vez no basta por favor #Dona+ https://t.co/67g6OVZO2w pic.twitter.com/NSULToW90g
Otro ingreso que se ha ido disminuyendo es el de los empresarios quienes en su mayoría han ido retirando las donaciones o reducen los montos donativos.
Como sobrevive La Cruz Roja es principalmente por apoyos de Bimbo de Daniel Servitje, Fundación Azteca de Ricardo Salinas, Fundación Gonzalo Río Arronte presidida por Jesús Reyes Heroles G.G. y el Monte de Piedad, encabezado por José Antonio Palacios, esta última en cualquier momento podría dejar de aportar por la crisis económica que también atraviesa y por problemas con su sindicato.
¡Gracias Totales! 🎉
— Cruz Roja Mexicana IAP (@CruzRoja_MX) March 8, 2023
Por el apoyo a los + vulnerables y fortalecer a la institución en sus programas humanitarios entregamos la Medalla de la Gran Cruz a:
🎖️Ninfa Salinas Sada
🎖️ Carmen Lebrija Pariente
🎖️Olegario Vázquez Aldir
🎖️ Carlos Slim Domit pic.twitter.com/U4rDngqNXr
En cuanto al voluntariado también se ha reducido, ya cada vez hay menos personal bajo contrato. Y no se tiene claridad respecto a la situación en la que están unas 2 mil 500 ambulancias de la Cruz Roja Mexicana en todo el país. En CDMX de 52 ambulancias que ‘laboran’ solamente funcionan cinco por turno, ya que falta presupuesto para pagar a los operadores.
“Algunas delegaciones en diversas ciudades han suspendido el servicio nocturno o de plano han cerrado, al no contar con recursos para pagar personal, equipo y ambulancias, quedando en total abandono”.
“La Cruz Roja, en resumen, vive una aguda crisis”. Darío Celis.
Las llamadas falsas ponen en peligro la vida de quienes si tienen una emergencia. #No+Bromas 📱 #RT pic.twitter.com/IftOTj5IlN
— Cruz Roja Mexicana IAP (@CruzRoja_MX) March 8, 2023