El fenómeno migrante está afectando fuertemente a la economía de los ayuntamientos, afirmó el empresario hotelero Armando de la Garza Gaytán, quien explicó que el gobierno federal no apoya a los municipios para atender a los viajeros.
Expuso que cada vez que pasa una caravana de centro y sudamericanos, los ayuntamientos realizan gastos no programados en alimentos y los más básicos servicios como agua, servicios médicos y medicamentos, cobijas y ropa de medio uso para atender a los viajeros en su paso por Monclova.
Armando de la Garza Gaytán,
Secretario de la Asociación de
Hoteles y Hospedaje en Coahuila, explicó que las movilizaciones grandes de extranjeros que cruzan por la Región Centro del Estado desestabilizan las finanzas municipales, pues las autoridades locales deben otorgar asistencia y cumplir con ayuda humanitaria para los desplazados, sin recursos presupuestales para eso.
Sostuvo que la política migratoria cambió en los últimos meses, cuando el gobierno de los Estados Unidos decidió no recibir más indocumentados, ni siquiera a venezolanos o cubanos, quienes acudían al Vecino país del norte buscando asilo político.
Primero abrió las puertas a los migrantes e hizo que el gobierno mexicano hiciera lo propio por ser el paso de los autoexiliados.
Luego cerró sus puertas y obligó a las autoridades del país azteca a hacerlo propio.
Esto género un efecto similar en organizaciones internacionales, muchas de ellas, financiadas por norteamérica, que dejaron de brindar apoyo a quienes buscan alcanzar el sueño americano.
Señaló que una opción sería que los centroamericanos se queden a trabajar en México, en empleos que no son aceptados por los connacionales.
Expuso que en la industria turística y hotelera, hay un déficit de personal, que podría ser una opción para los extranjeros.
Indicó que en Saltillo ya se están contratando a extranjeros en hoteles y restaurantes, con los permisos legales necesarios para ello.
Afirmó que el Monclova y en otras ciudades del Estado, podría realizarse esta misma política de contratación de personal.
Dijo que no le quitarían el empleo a los mexicanos, ocuparían puestos de trabajo que tienen vacantes y no se han podido ocupar por falta de personal.