Sandra Leticia Roble, Jueza de Distrito en material penal en la Ciudad de México, admitió un amparo que podría reconocer como carácter de víctima a la organización Tojil, quien busca ayudar en el caso de Emilio Lozoya, luego de que Fiscalía General de la República se los negó.
“La decisión de que los ciudadanos podamos intervenir y evitar irregularidades en el caso Lozoya se encuentra en manos del Poder Judicial Federal”, informó la organización civil cofundada por las abogadas Adriana Greaves Muñoz y Estefanía Medina Ruvalcaba. “Pese a que el Fiscal General [Alejandro Gertz Manero] muy brevemente ha informado a la sociedad del avance del caso, esto no es suficiente para que las víctimas de corrupción vigilen el actuar de las autoridades a cargo y colaboren en que se cumplan con los derechos de verdad, justicia y reparación“.
En 2018, la extinta Procuraduría General de la República también les negó el carácter de víctimas en el caso del Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, por lo que se tuvo que llevar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El exmandatario estatal fue aprendido en Guatemala en 2017. Fue detenido en el Reclusorio Norte, sin embargo, logró el acuerdo de procedimiento abreviado a cambio de una reducción de la pena, razón por la que la organización Tojil solicitó intervenir al tratarse de una red de corrupción.
Lozoya es señalado por el caso Odebrecht, donde se le acusa de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero por sobornos de más de 10 millones de pesos para financiar las elecciones de Enrique Peña Nieto en 2012, a cambio de contratos como la compraventa de la planta de Agronitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA).
De acuerdo a la información que dio a conocer Adriana Greaves, abogada, si la organización Tojil obtiene el carácter de víctimas para coadyuvar con el Ministerio Público y de esta manera impedir que la FGR exonere a Lozoya, y el inculpado pueda pagar una condena de 20 a 25 años, acorde al daño que hizo a la cuenta pública.
Si la Fiscalía General de la República llegará a comprobar la información proporcionada por Lozoya, sobre los presuntos involucrados en la red de corrupción, se le exoneraría, “lo cual se nos hace gravísimo, porque no fue una herramienta, sino que planificó y se vio directamente beneficiado por este daño”.
“En todos los sentidos ha tenido un trato privilegiado cuando es un caso donde no debería haber el criterio de oportunidad. La defensa está utilizando una estrategia de generar empatía y la Fiscalía está cayendo. Lo ven como ‘nuestro amigo colaborador’ y que gracias a él darán con el villano más villano, cuando [Lozoya] fue parte de la cúpula del poder, planeó y ejecutó en el desvío de recursos; se nos olvida que él directamente recibió los sobornos y se vio beneficiado”, afirmó Greaves.