27 C
Monclova
lun, Jun, 2024

Monitorea Personal de Áreas Naturales Protegidas a Mariposas Monarca

Cientos de mariposas monarca, Danaus plexippus sobrevuelan ya los bosques de oyamel en los sitios históricos de hibernación de los santuarios en Michoacán, en el Estado de México, dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca así lo informo José Dávila Paulin director de áreas naturales protegidas en la Región Carbonífera tras recibir un reporte del monitoreo de la mariposa monarca por personal de Canadá  donde severa en la región en los meses octubre y noviembre

Dijo que es una migración más grane del mundo conocida por las familias conocedoras de las mismas, como un lepidóptero, este es el insecto que hace la migración más larga   desde Canadá, posteriormente emigran a la ciudad de México  y  Michoacán uniendo tres países las veremos pasar  por la región carbonífera yendo a su paso  el lema de los que admiran y aprecian la naturaleza así como esta reserva teniendo la fortuna que Coahuila es privilegiado  y parte de Tamaulipas.

Publicidad MGID

La leyenda que utilizan los trabajadores de áreas naturales protegidas es “si ves monarca volar  a 60 kilómetros por hora debes manejar”.

Comento que en la región carbonífera hay personas que se han sumado a la propuesta de tener jardines con flores  para la llegada de la mariposa monarca tengan el polen para su alimentación durante su recorrido,  Y no solo es alimento para las mariposas sino también para otras polinizadores como abejas otras mariposas y hasta pequeños mamíferos como los  murciélagos que pueden llegar alimentare con las flores

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE