27 C
Monclova
lun, Jun, 2024

En alerta Europa al registrarse un alza en problemas de salud mental ante restricciones por Covid-19

Las autoridades de Europa entraron en alerta ante los problemas de salud mental que podrán acrecentarse ante la “potencial” aplicación de las nuevas prohibiciones por el rebrote del Covcid-19 en los meses más fríos y obscuros del país, subrayó el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Dicho llamado ha surgido justo en medio de la preocupación de varios expertos internacionales, pues vieron como algunos países están modificando varias medidas de prevención contra el coronavirus, como la reducción de días de cuarentena.

Publicidad MGID

Te recomendamos: Supera Europa los cinco millones de contagios de Covid-19 y más de 227 mil fallecimientos

En alerta Europa al registrarse un alza en problemas de salud mental ante restricciones por Covid-19
En alerta Europa al registrarse un alza en problemas de salud mental ante restricciones por Covid-19

“Las extremas medidas de sanidad ha causado que aumente la soledad para respetar la regla de quedarse en casa, además de la preocupación por las finanzas y, en algunos casos, la proximidad forzada a un abusador ha llevado a aumentos sustanciales en las tasas de depresión y ansiedad desde el inicio de la pandemia”, señala el último análisis de riesgo de la pandemia de coronavirus publicado por esa agencia de la Unión Europea.

La evolución epidemiológica favorable durante los meses de verano y el consiguiente levantamiento de algunas restricciones “pueden haber brindado un respiro”, señaló ECDC.

Pero “Tenemos probabilidades de que el retorno en curso a las altas tasas de incidencia y el consiguiente potencial de una nueva imposición de medidas restrictivas en algunos países conduzca a nuevas tensiones”, advirtió.

“Éstas pueden verse agravadas por el regreso de días más cortos y fríos, lo que dificulta que las personas socialicen de manera segura al aire libre”, subraya el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.

Esa agencia, que agrega y analiza la información proporcionada por los Estados miembros de la UE, considera que “se necesitan esfuerzos sostenidos para promover la resiliencia de la salud mental durante la pandemia” dado que “la evidencia existente y la orientación al respecto ya están disponibles”.

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE