El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, dijo que las universidades tienen que eliminar la práctica de violencia de género y que se formen profesionistas sin prejuicios.
Zaldívar mencionó, “Ya basta: la violencia de género en las universidades” en su espacio titulado Los derechos hoy en el periódico Milenio, donde expuso que la violencia contra la mujer cometida por profesores y alumnos en escuelas de educación superior se ha normalizado y estas se “escudan” al decir que en sus espacios impera la igualdad.
El ministro dijo que esta doble cara ha sido denunciada muchas veces por los afectados a través de redes sociales, pero siempre se hace caso omiso a los señalamientos.
Zaldívar manifestó que la reacción de las autoridades ante las denuncias y exigencias de las universitarias “ha sido inconsistente y se ha quedado, muchas veces, en el mero discurso”; otras han hecho acciones que muestran su compromiso para eliminar este tipo de violencia.
Algunas de las instituciones reconocen este problema, no como un patrón en la universidad, sino más general, lo que no ayuda.
Ante este problema, Zaldívar propone estrategias integrales y funcionales, que exijan la incorporación de una perspectiva de género en todos los procesos institucionales; así como implementar protocolos y establecer mecanismos de investigación y sanción eficaces.
Para esto, no bastan las buenas intenciones, sino realmente aceptar un compromiso para eliminar la violencia contra las mujeres.
El ministro presidente de la SCJN llamó a unirse a la exigencia a las universidades para “germinar la semilla de un mundo en el que las relaciones entre hombre y mujeres se definan por la igualdad, la solidaridad, la corresponsabilidad, la reciprocidad y la no”.
La UNAM ha sido una de las instituciones más señaladas por encubrir a acosadores y abusadores sexuales, al hacer caso omiso ante las denuncias de universitarias.