35.4 C
Monclova
dom, Jun, 2024

Regresará economía a nivel preprandemia en 2023: BANXICO

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, advirtió que las expectativas de poder contar con una vacuna anticovid favorecerán la recuperación de la economía, sin embargo, va a ser temporal y con un ritmo moderado que llevará al país a un crecimiento inercial a 2022.

Por medio de una presentación del Informe Trimestral, se señaló que, al no contar con un acceso más rápido de lo previsto, los sectores perjudicados por la contingencia normalizaran sus actividades.

Publicidad MGID

Te recomendamos: Tendrá PIB desplome de entre -8.7% y -9.3% en 2020, leve recuperación en 2021: BANXICO

Regresará economía a nivel preprandemia en 2023: BANXICO
Regresará economía a nivel preprandemia en 2023: BANXICO

Ante el nuevo escenario central Banxico tiene un previsto una recuperación gradual a partir de los niveles más recientes de las actividades económicas, pero será con un ritmo moderado que con converge hacia un aumento inercial rumbo a 2022.

A través de la actualización de sus exceptivas, el banco incluyó un escenario para el pronóstico de 2020 donde se tiene previsto una recesión menos drástica, pero con caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 8.9%

Para el siguiente año un avance de la economía mexicana de 3.3%, que se podría desacelerar para 2022 y regresar a las tasas de crecimiento de los últimos años de 2.6%.

Bajo el escenario central anticipado se advierte que la actividad económica no recuperaría el nivel observado al cierre de 2019, previo a la pandemia, sino hasta 2023.

Regresará economía a nivel preprandemia en 2023: BANXICO
Regresará economía a nivel preprandemia en 2023: BANXICO

Escenario central

En esta ocasión, Banxico presentó un escenario central, con un intervalo de dos rangos dada la incertidumbre respecto al desempeño de la economía.

Considerando un límite superior con recuperación acelerada, las previsiones del PIB para 2020, 2021 y 2022 serían de -8.7%, 5.3% y 2.7%, cada uno.

Éste se daría por una mayor reactivación de diversos sectores económicos y del mercado en general, así como mayor impulso de la demanda externa.

El límite inferior supone afectaciones adicionales, con lo cual las estimaciones apuntan a un PIB negativo de -9.3% para 2020, con mínima recuperación de 0.6% en 2021 y una expansión de 3.8% para 2022.

En empleos se espera la pérdida de entre 700 mil y 850 mil este año; con creación de entre 150 mil y 500 mil para 2021 y de 300 mil a 500 mil hacia 2022.

Inflación mejora

También para la inflación, Banxico presentó un escenario central como antes de la pandemia, pero enfatizando un alto grado de incertidumbre.

Del alza en inflación, espera que sea transitoria y que en el horizonte de pronóstico de 12 a 24 meses se ubique en 3%.

Reconoció que en la primera quincena de noviembre se observaron reducciones en precios por El Buen Fin.

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE