29.2 C
Monclova
jue, May, 2024
spot_img

COVID-19 potenció violencia contra la mujer en 2020; más de 736 millones fueron víctimas de abuso

La presencia del COVID-19 alrededor de todo el mundo ha ocasionado que las mujeres se vean obligadas a resguardarse y asilarse de la sociedad en sus hogares, lo cual no siempre es un aspecto positivo ya que muchas tienen que convivir con sus agresores físicos o sexuales.

De acuerdo con un reciente estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de todas las mujeres del mundo fueron víctimas de violencia psicológica, física o sexual durante el último año.

Te puede interesar: En Coahuila, “la pandemia de la violencia contra la mujer está por encima del COVID”: Sandra de Luna

Al menos 736 millones de mujeres que van desde los 15 hasta los 70 años de edad declararon haber sufrido abusos de esta naturaleza, la mayoría de las cuales fueron cometidas por sus parejas o integrantes de su familia.

“La violencia contra las mujeres es endémica en todos los países y culturas, y perjudica a millones de mujeres y sus familias”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Te puede interesar: Eleva la violencia domestica pese a pandemia, y reducción de ingresos en los hogares

Esta información fue recabada por Claudia García Moreno, quien expuso que muchas de las mujeres que reportaron violencia doméstica durante el año pasado ya se encontraban en esta situación y la pandemia del COVID solo empeoró su situación.

Las mujeres que ya sufrían abusos se vieron atrapadas en esta situación. De repente se encontraron más aisladas y continuamente en presencia de su pareja maltratadora. Los índices [de violencia doméstica] son demasiado elevados y es necesario actuar con urgencia”, finalizó compartiendo.

NRT México, Cobertura Total 360°

spot_img

NOTAS RELACIONADAS

Publicidadspot_img

LO MÁS RECIENTE

COVID-19 potenció violencia contra la mujer en 2020; más de 736 millones fueron víctimas de abuso

La presencia del COVID-19 alrededor de todo el mundo ha ocasionado que las mujeres se vean obligadas a resguardarse y asilarse de la sociedad en sus hogares, lo cual no siempre es un aspecto positivo ya que muchas tienen que convivir con sus agresores físicos o sexuales.

De acuerdo con un reciente estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de todas las mujeres del mundo fueron víctimas de violencia psicológica, física o sexual durante el último año.

Te puede interesar: En Coahuila, “la pandemia de la violencia contra la mujer está por encima del COVID”: Sandra de Luna

Al menos 736 millones de mujeres que van desde los 15 hasta los 70 años de edad declararon haber sufrido abusos de esta naturaleza, la mayoría de las cuales fueron cometidas por sus parejas o integrantes de su familia.

“La violencia contra las mujeres es endémica en todos los países y culturas, y perjudica a millones de mujeres y sus familias”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Te puede interesar: Eleva la violencia domestica pese a pandemia, y reducción de ingresos en los hogares

Esta información fue recabada por Claudia García Moreno, quien expuso que muchas de las mujeres que reportaron violencia doméstica durante el año pasado ya se encontraban en esta situación y la pandemia del COVID solo empeoró su situación.

Las mujeres que ya sufrían abusos se vieron atrapadas en esta situación. De repente se encontraron más aisladas y continuamente en presencia de su pareja maltratadora. Los índices [de violencia doméstica] son demasiado elevados y es necesario actuar con urgencia”, finalizó compartiendo.

NRT México, Cobertura Total 360°

spot_img

NOTAS RELACIONADAS

Publicidadspot_img

LO MÁS RECIENTE