Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presentó el informe preliminar de la Secretaría de Gobernación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ en septiembre de 2014, determinándose que no existen indicios de que los estudiantes sigan con vida.
En el informe se determinó que la desaparición de los 43 normalistas ocurrida de la noche del 26 al 27 de septiembre fue un crimen de estado y que no hay indicios de que los estudiantes se encuentren con vida a la fecha; destacaron que nunca estuvieron en el basurero de Cocula.
TE PUEDE INTERESAR: Ovidio y ‘El Mencho’: AMLO y Calderón capturaron narcos y los dejaron ir
“Queremos presentar las conclusiones preliminares y queremos subrayar que aquí no se cierra ninguna investigación. Primera: La desaparición de los 43 normalistas constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”.
El subsecretario señaló que de acuerdo al informe preliminar de la Segob, las autoridades municipales y estatales tuvieron conocimiento en todo momento del camino que seguían los estudiantes la noche de su desaparición, por lo que existió negligencia y omisiones en su búsqueda.
“Se confirma la identificación 3 de los 43 estudiantes desaparecidos, no hay indicio de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario, todos los testimonios, evidencias, acreditan que estos fueron ultimados y desaparecidos, es necesario continuar en la búsqueda de la ribera del río balsas en Cocula, en la barranca de Tonalapa, en brecha de lobos y en paraje”.
La Secretaría de Gobernación continuará investigando los hechos.