El Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, inauguró este lunes 13 el Servicio Médico Forense en Acuña, obra en la que el Gobierno del Estado invirtió más de 4 millones de pesos en trabajos complementarios a los realizados por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
“Esta Fiscalía General del Estado, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja, el día de hoy festeja la culminación de un gran proyecto, la construcción del Servicio Médico Forense”, expresó Márquez Guevara.
Te puede interesar: Marcha bien proceso de preinscripción; todos los niños deben estar en la escuela: Miguel Riquelme
Detalló que para complementar y poder concluir la obra efectuada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, se erogó una inversión de poco más de 4 millones de pesos, en equipamiento y herramienta, así como mobiliario, entre las que destacan: un sistema de rayos X portátil, estaciones de disección, congeladores para el almacenamiento y preservación de cuerpos, refrigerador para almacenamiento de muestras biológicas, lámparas especiales para las áreas de necropsia, mesas de trabajo, equipo para ambientes controlados de temperatura, además del respectivo mobiliario y equipo de cómputo, entre otros.
“Con este proyecto de infraestructura y equipamiento, da cumplimiento a una de las necesidades más demandantes de los diversos colectivos de personas desaparecidas, de las autoridades migratorias y del Comité Internacional de la Cruz Roja”.

El Fiscal General expresó que “el contar con estas instalaciones nos permite garantizar, que en todo cuerpo o resto humano que recupere la institución, se ejercerán los protocolos y lineamientos establecidos en materia de necropsias, identificación humana, desaparición forzada y de migrantes, lo que permitirá eficientar el análisis y registro, con fines de identificación humana y restitución digna a la familias”.
Reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Acuña, para la construcción de la barda perimetral del SEMEFO, que contribuye a garantizar la seguridad de las instalaciones, los insumos, equipos y el material biológico que de manera temporal se almacenará.
Hizo especial mención de los colectivos de Personas Desaparecidas en el estado, quienes participan en estas acciones en la búsqueda de sus familiares y se trabaja de la mano con ellos.

En su intervención, Miguel Ramírez, jefe de Operaciones de la Cruz Roja Internacional, aseveró que sin importar el contexto en que fallezca una persona, su cuerpo debe ser tratado con profesionalismo y el máximo respeto, por su dignidad.
“Los cuerpos de las personas fallecidas no identificadas, deben ser encontrados, recuperados, documentados e identificados”, resaltó el representante del organismo de asistencia internacional.
“como parte de esta acción ofrece asesoramiento a los estados en los que se está presente, sobre gestión digna de personas fallecidas, sobre los procesos de identificación forense, así como para poder resolver los casos de personas desaparecidas, y sobre la atención a las familias de estas personas”.

Miguel Ramírez dijo que en este contexto, apoyaron en el inicio de la construcción del primer Servicio Médico Forense en Acuña, un espacio digno para el resguardo temporal y gestión adecuada de las personas fallecidas, así como buenas prácticas en materia de identificación humana, atención a las familias, incluida la población migrante y los ciudadanos de Acuña.
Por su parte, el Presidente Municipal de Acuña, Emilio de Hoyos Montemayor, destacó la importancia de la obra del Semefo, con nuevas y modernas instalaciones.
Agradeció la solidaridad y el compromiso demostrado por la Cruz Roja en favor del municipio, así como del Gobierno del Estado, para una mayor eficiencia en la identificación de personas desaparecidas.


NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°