En el marco del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, llamó a las y los nutriólogos a sumar esfuerzos para crear consciencia a la población respecto a la importancia de la alimentación y ejercicio para prevenir el sobrepeso, obesidad y reducir riesgos graves contra la salud.
De acuerdo a lo señalado en indicadores epidemiológicos del organismo, en 2021 la diabetes mellitus y la hipertensión arterial se ubicaron entre los padecimientos crónicos que más afectaron a la derechohabiencia, atendiéndose un millón 48 mil 706 adultos mayores con diabetes y a un millón 271 mil 492 con hipertensión.
TE PUEDE INTERESAR: Semar capta impresionantes imágenes del Popocatépetl
La jefa de la División de Nutrición del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Elizabeth Yoatzin González Jiménez, señaló que el principal reto que se tiene con la población es a nivel preventivo para evitar enfermedades crónico-degenerativas, teniendo intervenciones con el propósito de evitar que se llegue a hospitales de tercer nivel cuando los pacientes presentan enfermedades o complicaciones de mayor riesgo.
Como parte del proceso de intervención nutricia, en primer lugar se identifica el riesgo mediante un tamizaje nutricional, valorando si se requiere un control especializado. Después se valora el estado de nutrición de manera individualizada considerando indicadores como el sexo, edad, peso y estatura, estudios de laboratorio, además se toman en cuenta usos y costumbres alimentarias.

Al contar con dicha información, se realiza un plan nutricional personalizado, que se suministra vía oral o con nutrición enteral, que va por sonda para pacientes que así lo requieran; “Trabajamos de manera conjunta con equipos multidisciplinarios en más de 60 especialidades y establecemos objetivos y metas de nuestra intervención para coadyuvar a la recuperación, así como evitar complicaciones”.
Durante la estancia de los hospitalaria se establece un sistema de monitoreo y seguimiento, y al darse de alta, se les brinda orientación e indicaciones para su tratamiento en relación al cuidado de su dieta para continúen en casa hasta completar su rehabilitación.
Gónzalez Jiménez hizo un llamado a la población para que identifiquen qué aspectos de su estilo de vida favorecen al desarrollo de enfermedades y cambiar por mejores hábitos.