28.1 C
Monclova
dom, Jun, 2024

Coahuila y Durango arrancan Jornada Interestatal contra Dengue, Zika y Chinkunguya

Coahuila y Durango dan arranque oficial a la Jornada Interestatal contra Dengue, Zika y Chinkunguya.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud de Coahuila, expresó su agradecimiento a nombre del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís: “Agradecemos a nuestro amigo y colega, Esteban Villegas Villarreal, Gobernador de Durango, por impulsar esta cruzada que beneficiará la salud de las familias laguneras”.

Te puede interesar: Visita Verónica Mtz la región carbonífera y presenta informe de actividades legislativas

Publicidad MGID

Se dijo seguro de que harán un gran equipo con la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Irasema Kondo Padilla, para implementar una gran estrategia que reduzca la curva epidemiológica de este tipo de padecimientos.

Sostuvo que Durango y Coahuila forman parte de la lista de las 30 entidades federativas en el país que efectúan un amplio programa de prevención para reducir la presencia de vectores, especialmente del mosquito transmisor Aedes Aegypti.

“Nuestros estados comparten una de las zonas conurbanas más importantes en México, donde gran parte de la población se desplaza desde una ciudad a la otra, a realizar distintas actividades.

Para limitar los riesgos de transmisión de Fiebre por Dengue, Virus del Zika y Chikungunya, trabajamos en conjunto para reducir la incidencia”, explicó.

Comentó las etapas del desarrollo del mosquito, que son tres:

  • En la primera etapa, los huevecillos no se combaten con insecticidas, sino evitando criaderos.
  • En la segunda, las larvas mueren con el abate.
  • Finalmente, en la tercera etapa la pupa se combate al igual que los huevecillos.

Dejando claro que el mosquito adulto, al salir del capullo, es susceptible a los insecticidas.

De forma que hoy se emprenden acciones derivadas de las condiciones ambientales y sociales de la Comarca Lagunera, con el objetivo de unir esfuerzos con los alcaldes para abatir el riesgo de este tipo de enfermedades.

Insistió que los Ayuntamientos colaboran en la reducción de cacharros y la adecuada disposición de ellos, además de apoyar en la difusión de mensajes preventivos en zonas de alta incidencia histórica.

“Más del 95 por ciento de las muertes por dengue son prevenibles, por eso se desarrollan este tipo de campañas”, advirtió.

Por su parte, Irasema Kondo Padilla, Secretaria de Salud de Durango, afirmó que compartir esta jornada es algo muy significativo, toda vez que es así como se avanza, y mucho.

“Esta es una muestra de colaboración con Coahuila para poder otorgar una mejor calidad de vida a nuestros habitantes de la Comarca Lagunera, donde queremos mantener un control focalizado”, destacó.

Reconoció el trabajo de los vectores, a los que les toca capturar los mosquitos, identificarlos y pedirle a la sociedad se sumen a acciones de descacharrización, y esta colaboración es la que logra un mayor impacto.

Pero también hizo un llamado a la población para que se sume y no acumule cosas en las azoteas, que limpie sus hogares, sus patios, y que esto sea ya parte de nuestra cultura para poder mantenerla libre de estos padecimientos.

Recalcó que en esta vinculación con el Gobierno de Coahuila, con la Federación y otras instituciones, es que se pueden tener mejores resultados.

Citó que en 2023 van tres casos de dengue en Durango, y esto es muestra de lo eficaz de estas campañas y lo bueno que resulta la colaboración interinstitucional, la anterior desarrollada en marzo.

“Siempre con voluntad, siempre buscamos el cómo sí, para poder lograr una mejor calidad de vida para las y los ciudadanos”, comentó.

Asimismo, Fabián Correa Morales, Subdirector del Programa Nacional de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos, comentó que en el Gobierno Federal están trabajando de manera preventiva en pro de estos padecimientos.

“Este año es un año epidémico, y por eso valoramos que el día de hoy estemos en esta región endémica para estos padecimientos, y que se esté trabajando de manera preventiva, así debe hacerse porque el dengue tiene un costo y es muy elevado”, dijo.

“Nos referimos a cuando un paciente tiene que ser atendido en los diferentes niveles de salud. En CENAPRECE reconocemos mucho el trabajo del personal de vectores, porque el 17 de agosto fue su día, en tanto que el 26 de agosto es el Día Internacional del Dengue y estaremos preparando conferencias con expertos clínicos y epidemiológicos para dejar claro qué se necesita de nuestros compañeros y sociedad civil”.

Agradeció a Coahuila y Durango el caminar de la mano en todo momento, sobre todo en esta situación donde no se tienen “urgencias” epidemiológicas.

Por su parte, Miguel Ángel Ramírez López, Alcalde de Matamoros, dijo: “Este evento es muy importante para todos nosotros, por esta campaña que lanzan los gobiernos estatales de Durango y Coahuila”.

“A raíz de la pandemia han cambiado las prioridades, y este evento es trascendental, toda vez que como autoridades necesitamos poner en marcha acciones de prevención. Tan importante es ésta, como echar a andar un programa de baches.

Los Coahuilenses nos sentimos orgullosos del gobernador Miguel Riquelme, pues en medio de la pandemia salió a dar la cara por nosotros, y por ser uno de los Estados que más rápido pudo entrar a la reapertura económica”.

También reconoció al personal de Salud, con el que como autoridad hará equipo para evitar la aparición del mosco transmisor del dengue.

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE