36.5 C
Monclova
sáb, Jun, 2024

Capacita IEC a Periodistas sobre Violencia Política contra las Mujeres

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC), a través de la Comisión de Paridad e Inclusión y del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, ha llevado a cabo el taller “Identificando la violencia política contra las mujeres en la práctica periodística” dirigido a profesionales de los medios de comunicación de las regiones Laguna, Norte y Sureste del estado.

La Consejera Electoral Leticia Bravo Ostos, Presidenta de la Comisión de Paridad e Inclusión, explicó que el objetivo principal del taller es proporcionar a los medios de comunicación los referentes conceptuales necesarios para comprender la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y el marco legal que la regula.

Publicidad MGID

Con estos conocimientos, se busca que los periodistas puedan analizar su práctica y evitar perpetuar este tipo de violencia en su labor informativa.

Desarrollo de las capacitaciones sobre Violencia Política

Región Laguna

Las capacitaciones iniciaron el 20 de abril en Torreón, donde periodistas de la Región Laguna se reunieron para recibir instrucción de la Mtra. Guadalupe Abigail Salazar Celaya, integrante no permanente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila.

Durante esta sesión, se discutieron los fundamentos históricos y conceptuales necesarios para entender la VPMRG, así como las obligaciones legales relacionadas.

Región Norte

El 14 de mayo, en Piedras Negras, se realizó la segunda sesión del taller para representantes de medios de comunicación de la Región Norte del estado, nuevamente a cargo de la Mtra. Salazar Celaya.

Esta capacitación reforzó los conocimientos sobre el marco legal y ofreció herramientas para identificar y evitar la VPMRG en la práctica periodística diaria.

Región Sureste

Finalmente, el 21 de mayo en Saltillo, los periodistas de la Región Sureste recibieron la capacitación impartida por Cirenia Celestino Ortega, Coordinadora de Comunicación y del Observatorio de Medios en Comunicación e Información de la Mujer A.C.

En esta sesión, se enfatizaron aspectos cruciales como los referentes históricos, el marco legal y los elementos necesarios para una cobertura periodística libre de violencia política de género.

Contenido del Taller

El taller abarcó diversos momentos fundamentales, entre ellos:

  1. Referentes Históricos y Conceptuales: Se proporcionaron antecedentes y definiciones esenciales para entender la VPMRG.
  2. Aspecto Legal: Se revisó el marco legal que regula la VPMRG, subrayando las obligaciones y responsabilidades de los periodistas.
  3. Cobertura Periodística sin VPMRG: Se brindaron herramientas y metodologías para asegurar que la práctica periodística no perpetúe la violencia política de género.

TE PUEDE INTERESAR: IEC y comerciantes de Monclova lanzan programa de incentivo al voto

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°

NRT México ya tiene canal de WhatsApp; únete desde tus dispositivos móviles y recibe las noticias más relevantes

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE