30.4 C
Monclova
dom, Jun, 2024

Se prevé un período con temperaturas Históricas en México

Ciudad de México, 22 de mayo de 2024 –. Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM han emitido una alerta sobre la próxima ola de calor que azotará al país en los siguientes 10 a 15 días, pronosticando temperaturas históricas que podrían generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), informó que el pasado abril fue el más cálido en la historia, no solo en México, sino registrando temperaturas históricas también en 47 países.

“Es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro”

, afirmó Estrada Porrúa.
Publicidad MGID

Este fenómeno se atribuye en gran parte a la urbanización y sus efectos en el clima local.

Estas temperaturas históricas también incrementará la concentración de ozono, afectando la calidad del aire

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, subrayó la gravedad de la situación en una conferencia de prensa:

“Las comunidades enfrentarán temperaturas sin precedentes. En Ciudad de México, se esperan temperaturas de 34 a 35 grados Celsius, mientras que en San Luis Potosí se superarán los 45 grados”.

Además, destacó que el aumento de la temperatura también incrementará la concentración de ozono, afectando la calidad del aire.

Relación entre Calor y Contaminación

Zavala Hidalgo explicó que, aunque no hay una relación directa de causa y efecto entre el aumento de temperatura y la concentración de ozono, ambos fenómenos son consecuencia de una mayor radiación solar.

“Las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas se ven favorecidas por las altas temperaturas, aumentando la concentración de ozono en el aire”

detalló.

Advertencia y Medidas de Precaución

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, recordó que desde 2023 se había advertido sobre el aumento de temperaturas debido al fenómeno de El Niño.

“Aunque este no es el fenómeno de El Niño más intenso registrado, sus efectos se han visto acrecentados debido al cambio climático”

señaló Torres Puente.

El investigador también ofreció recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas:

  1. Evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día.
  2. Vestir ropa ligera y de colores claros.
  3. Hacer pausas frecuentes durante las actividades diarias, especialmente para quienes trabajan al aire libre.
  4. Mantenerse hidratado, preferiblemente con agua fría.
  5. Modificar los horarios de actividad, realizándolas temprano en la mañana o tarde en la noche.
  6. Usar bloqueador solar para proteger la piel.
  7. Ejercitarse al aire libre de manera responsable.

Regiones Más Afectadas

Estrada Porrúa indicó que las áreas urbanas serán las más afectadas por el incremento de temperatura. En Ciudad de México, las alcaldías de:

  • Venustiano Carranza
  • Nezahualcóyotl
  • Iztacalco
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero

Experimentarán un aumento significativo en las temperaturas.

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°NRT México ya tiene canal de WhatsApp; únete desde tus dispositivos móviles y recibe las noticias más relevantes

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE