30.9 C
Monclova
lun, Jun, 2024

Rubén Moreira: “Permisibilidad para que el crimen organizado avance”

México, 25 de mayo de 2024 -. El diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez, denunció una permisibilidad en México que permite el avance del crimen organizado. Durante su participación en el programa digital “Con peras, manzanas y naranjas”, acompañado por el economista Mario Di Costanzo, Moreira criticó al Gobierno Federal por minimizar y descontextualizar la crisis de violencia que atraviesa el país.

Rubén Moreira con la crisis de Violencia en México

Moreira afirmó que México enfrenta una crisis de violencia descontrolada. Señaló que los datos oficiales de seguridad están desactualizados y que los asesinatos de candidatos continúan sin freno. En Chiapas, la violencia política ha dejado 15 muertos solo en la última semana, incluyendo cuatro ataques a candidatos. Además, al menos 515 aspirantes han renunciado a participar en las elecciones del 2 de junio debido a la inseguridad.

“Existe una permisibilidad consciente para que el crimen avance; es decir, la intención de no hacer nada, de distraer la atención y permitir que el crimen se extienda”

declaró Moreira
Publicidad MGID

El diputado enfatizó la necesidad de combatir al crimen y no evadir responsabilidades, calificando la inacción como una grave falta hacia el país.

Críticas a la Secretaria de Seguridad

Moreira también criticó a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, por informar al Presidente sobre una supuesta reducción de homicidios dolosos en 2023. Según Moreira, las estadísticas están manipuladas al no incluir cuerpos de fosas comunes y personas desaparecidas. Además, advirtió que el riesgo de que este año sea más violento que el anterior no se está tomando en cuenta. “La supuesta recuperación es ficticia”, agregó.

El diputado comparó la situación actual con el mandato de Peña Nieto, durante el cual hubo 150 mil homicidios dolosos. Bajo el gobierno de Morena, la cifra asciende a 186 mil 765. Moreira destacó que no se están contabilizando cifras importantes del Estado de México y la Ciudad de México, donde la clasificación de “Causa Indeterminada de la Muerte” es significativamente alta.

Financiamiento del Crimen Organizado

Por su parte, Mario Di Costanzo resaltó la capacidad económica del crimen organizado, que se financia a través de actividades ilícitas como el derecho de piso, robo al autotransporte, fraudes cibernéticos, lavado de narcodivisas y el huachicol, tanto de extracción en ductos como fiscal. Di Costanzo explicó que el huachicol fiscal es particularmente lucrativo, con hidrocarburos entrando sin pagar impuestos, lo que no es supervisado adecuadamente por la Procuraduría Federal del Consumidor y Pemex.

Las actividades criminales generan aproximadamente 400 mil millones de pesos, sin contar la venta y exportación de drogas. Moreira citó una comisión no partidista del Congreso de Estados Unidos que estima las ganancias totales en un billón de pesos, mientras que The Washington Post sugiere que podrían llegar a 2.5 billones de pesos.

Insuficiencia de Incautaciones

Di Costanzo concluyó que estas cifras representan diez veces el presupuesto destinado a Seguridad Pública, Sedena y Marina, permitiendo a la delincuencia operar con impunidad. Además, criticó que las incautaciones realizadas, valoradas en 3 mil 250 millones, son insignificantes comparadas con los casi 3 billones estimados por The Washington Post

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°NRT México ya tiene canal de WhatsApp; únete desde tus dispositivos móviles y recibe las noticias más relevantes

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE