30.9 C
Monclova
dom, Jun, 2024

Tormenta eléctrica provoca incendio forestal en la Sierra Zapalinamé

Saltillo, Coahuila; 25 de mayo de 2024 –. Una descarga provocada por una tormenta eléctrica provocó un incendio forestal en la Sierra Zapalinamé, en la zona del ejido Jagüey de Ferniza. Hasta anoche, se reportaba que aproximadamente 10 hectáreas de vegetación habían sido consumidas por el fuego.

Desde el viernes, brigadas fueron enviadas para combatir el siniestro. Hoy sábado, se ha reforzado el combate con la incorporación de 94 elementos de diversas instituciones, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Saltillo, Aguas de Saltillo y personal del ejido Jagüey de Ferniza.

Publicidad MGID

Refuerzos y estrategia para controlar el incendio forestal en la Sierra Zapalinamé

Las maniobras de los brigadistas están siendo apoyadas por un helicóptero, que realiza descargas de agua con retardante químico desde el amanecer. El subsecretario de Incendios Forestales, René Medina Morales, informó que la estrategia principal se centra en la apertura de brechas cortafuego. Con el respaldo de la aeronave, se busca facilitar el trabajo en los puntos más críticos y contener el avance del fuego.

“El uso del helicóptero es crucial para llegar a áreas inaccesibles por tierra y aplicar el retardante químico directamente sobre las llamas, lo que nos permite ganar tiempo y proteger zonas vulnerables”

explicó Medina Morales.

Las condiciones meteorológicas complican las labores de extinción, ya que los vientos y las altas temperaturas favorecen la propagación del incendio. Sin embargo, las brigadas están trabajando sin descanso para controlar la situación.

Se ha establecido un centro de operaciones en una zona segura cercana, desde donde se coordinan las acciones y se monitorea el progreso en tiempo real. Las autoridades locales han pedido a la población mantenerse informada y evitar acercarse a las áreas afectadas.

El incendio en la Sierra Zapalinamé no solo representa una amenaza inmediata para la flora y fauna de la región, sino que también pone en riesgo importantes fuentes de agua y otros recursos naturales.

“Estamos haciendo todo lo posible para proteger este valioso ecosistema”

señaló Medina Morales.

A largo plazo, se planea implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de futuros incendios forestales en la región. Esto incluirá programas de reforestación, educación ambiental y la creación de más brechas cortafuego.

Colaboración interinstitucional

La respuesta coordinada entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones es vital para enfrentar este tipo de emergencias.

“La colaboración interinstitucional es clave para manejar estos desastres de manera efectiva y minimizar el daño”

comentó un representante del Ayuntamiento de Saltillo.

Las autoridades agradecen el esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en las labores de combate y prevención del incendio. Se espera que, con el esfuerzo conjunto, el incendio pueda ser controlado en las próximas horas.

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°NRT México ya tiene canal de WhatsApp; únete desde tus dispositivos móviles y recibe las noticias más relevantes

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE