Con un aumento del 25.8% en los gastos de maquinaria y equipo, la inversión fija bruta incrementó 20.1% en junio, en comparación con mayo; así lo dio a conocer este lunes 07 de septiembre el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
De acuerdo con las cifras con las que se cuentan, este ‘salto’ de la inversión fija bruta ha sido el mayor desde que se cuenta con registros del indicador en febrero de 1993, y además de haber logrado alcanzar esta cantidad también repuntaron los gastos efectuados en construcción en un 13.7%, así como subieron los de maquinaria y equipo en un 25.8%.
Se estima que este aumento tan significativo se dio semanas después de que los negocios y empresas alrededor de todo el mundo se vieran ‘congelados’ por la pandemia del COVID-19, ya que no fue hasta junio que algunos de estas industrias retomaron sus operaciones.
Te puede interesar: Sí debe permitirse inversión extranjera en sector energético, pero sin afectar al país: AMLO
“Las perspectivas de crecimiento del PIB real en México siguen siendo poco alentadoras“, dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.
México ya estaba en recesión antes de que iniciara la pandemia. En 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda mayor economía de la región cayó un 0.1%, su primer declive en una década.
A tasa anual, la inversión fija bruta siguió cayendo y se hundió un 24.1% en junio, en su decimoséptimo mes consecutivo en declive, de acuerdo con el reporte.
Te puede interesar: Plan de reactivación económica de la CDMX se basará en programas de empleo temporal y proyectos con inversión privada