La tarde de este jueves la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) declaró constitucional la consulta popular sobre si los expresidentes de México deben ir a juicio, sin embargo, para algunos la decisión no fue del todo aceptada.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, declaró a través de su cuenta de Twitter que el partido no comparte las argumento de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte. “Condenamos las presiones del Ejecutivo hacia la Corte”, añadió el panista.
“AccionNacional respeta el Estado de Derecho y las decisiones de la SCJN, pero no compartimos los argumentos de la mayoría”.
Cortés puntualizó que en el PAN hacen valer el Estado de Derecho y las decisiones a cargo de la SCJN, pero no están de acuerdo que la procuraduría de justicia sea parte la “politiquería y propaganda” del jefe de estado Andrés Manuel López Obrador.
“Condenamos las presiones del Ejecutivo hacia la Corte y rechazamos que la procuración de justicia sea parte de la politiquería y propaganda del presidente”.
¿Qué es lo que se consultará?
“Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”.
Vicente Fox y Felipe Calderón fueron presidentes de 2000 a 2006 y de 2006 a 2012, respectivamente, bajo la bandera del Partido Acción Nacional. El triunfo de Vicente Fox rompió con más de 70 años de sexenios priistas abriendo la alternancia en otros cargos públicos.
La llegada de Felipe Calderón a la presidencia se dio envuelta en acusaciones por el entonces opositor Andrés Manuel López Obrador, y candidato del PRD a ese cargo, de un fraude electoral.
Te puede interesar: Presidente de la SCJN dice “sí” a enjuiciar a Peña Nieto, Calderón y Salinas