24.5 C
Monclova
sáb 04, 23

Oposición gana primer round contra ‘Plan B’ en Coahuila

El “Plan B” de la reforma electoral no podrá aplicarse en las próximas elecciones del Estado de México y Coahuila, así lo determinó la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debido a que incumplen con los tiempos que marca el Artículo 105 de la Constitución.

El argumento es que la reforma de Ley General de Comunicación Social se publicó en diciembre del 2022, por lo que se incumplen los 90 días previos a un proceso electoral, tiempo establecido en la constitución.

Te puede interesar: Reanudan módulos de Atención a la violencia de género o sexual en Coahuila

no se puede emplear para los casos presentados en el marco de la elección de Coahuila, puesto que la reforma incumple la regla de los 90 días para ser aplicada en un proceso electoral, contenida en el Artículo 105 Constitucional“, aclaró el magistrado Luis Espíndola Morales.

Cabe recordar que el Partido de la Revolución Democrática y el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, habían presentado la queja luego del acto masivo que Morena llevó a cabo en Coahuila.

Sobre el proceso federal del 2024, tampoco se podrá aplicar la reforma ya que la Sala Superior del TEPJF determinó en marzo del 2022 que era inaplicable el decreto de interpretación auténtica del concepto de “propaganda gubernamental”, dentro del procedimiento de revocación de mandato.

Los cambios que se planteaban para la Ley de Comunicación Social, permitirían que el presidente Andrés Manuel López Obrador pudiera continuar con sus conferencias matutinas, desde donde se difunden logros del gobierno federal pues el decreto permitía a los funcionarios públicos hacer propaganda gubernamental sin ser sancionados por la autoridad electoral.

NRT MÉXICO COBERTURA TOTAL 360°

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE