29.2 C
Monclova
dom, Jun, 2024

¿Qué establece la Ley de Protección Animal sobre exponer a tu perro al sol en la azotea?

Protege a los animales de los riesgos asociados a la ola de calor ante el incremento de las temperaturas. Con la llegada de la tercera ola de calor, mantén hidratados a perros y gatos y evita dejarlos expuestos al sol en la azotea.

Al igual que los humanos, los animales sufren las altas temperaturas, y la negligencia puede poner en riesgo su vida. Consideran un acto de crueldad, según la Ley de Protección a los Animales del Estado de Coahuila, dejar a tu mascota aislada y expuesta.

Publicidad MGID

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los estados en el Índice de Competitividad Estatal 2024 del IMCO

El artículo 17 de la Ley define como crueldad y maltrato los siguientes actos:
A) Cualquier acto u omisión sin motivo razonable que cause dolor o sufrimiento y afecte la salud del animal.
B) Torturar o maltratar a un animal por maldad, brutalidad, egoísmo o negligencia.
C) Descuidar las condiciones de movilidad, higiene y albergue del animal, lo que puede causar sed, insolación, dolores considerables, y afectar su salud.

El Código Penal del Estado de Coahuila penaliza los actos de maltrato o crueldad contra animales no considerados plaga con seis meses a cuatro años de prisión y multas de cien a quinientos días. Además, las autoridades confiscan a los animales para que asociaciones protectoras los cuiden hasta que se determine su destino legal. Si las lesiones ponen en peligro la vida del animal, la pena se incrementa en una mitad.

Para denunciar maltrato animal, se puede contactar a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado a través de su sitio web o al teléfono 844 698 1088. La Fiscalía General del Estado también recibe denuncias y puede ser contactada por teléfono o correo electrónico.

TE PUEDE INTERESAR: Aerolínea lanza vuelos de lujo exclusivos para perros: Descubre el precio

Arturo Berlanga, abogado y director de AnimaNaturalis en México, explica en un video cómo denunciar el maltrato animal y qué tener en cuenta al hacerlo.

En casos donde un animal está en malas condiciones pero no se considera un delito, es importante reportarlo. Las autoridades municipales tienen la obligación de aplicar las medidas de protección animal y deben asistir y asegurar a los animales, llevándolos a instalaciones o asociaciones protectoras.

Las autoridades estatales también pueden intervenir y multar al infractor. En la Ciudad de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Brigada de Vigilancia Animal de la policía son responsables de estos casos y pueden ingresar a un inmueble sin orden judicial si hay maltrato animal.

Para animales silvestres en malas condiciones, se debe contactar a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en tu entidad, lo cual puede hacerse a través de su sitio web.

TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes de primaria en Durango víctimas de picaduras de alacranes

NRT México ya cuenta con su canal de WhatsApp: Únete desde tu dispositivo para recibir las noticias al momento

Publicidad MGID

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS RECIENTE