El departamento de Salud Municipal y personal de la Secretaría de Salud, se reunieron para analizar estrategias que llevaran a cabo en el lecho del Río Monclova, para combatir y eliminar las larvas que provocan las enfermedades del dengue y el paludismo.
El Dr. Arturo González, dijo que se llevaran a cabo algunas medidas preventivas, porque la falta de agua ha provocado que buena parte del rio se encuentre seco, pero hay otras partes donde se han formado encharcamientos, y son esas partes las que representan riesgo, porque ofrece las condiciones ideales para la incubación de las larvas.
TE PUEDE INTERESAR: Se reúne Roberto Piña con la CONAGUA en la CDMX: Busca embellecer el arroyo Frontera
El director de salud, dijo que el trabajo será arduo y se coordinaran con los departamentos de Ecología y Forestación, para hacer recorridos a lo largo del rio, con el objetivo de identificar aquellos puntos que representan un riesgo de contagios, en los que se deberá aplicar larvicida, algicida o eliminar el carrizo donde todavía exista esta planta invasora como también se le conoce.
La descacharrización es otra de las acciones que también se acordó durante la reunión llevar a cabo, en colonias, con el fin de eliminar todos aquellos recipientes que retienen el agua de las lluvias incluso el agua que utilizan para regar las plantas, y que llega hasta llantas, botes y otro tipo de recipientes, en las que el agua se queda estancada.